09.10.2024

La Semana de la Memoria calienta motores de cara a su inauguración el 17 de octubre

150 estudiantes de institutos sorianos visitan la exposición Mujeres, lucha y transformación: su reflejo en los carteles del Centro Documental de la Memoria Histórica en el Espacio Alameda

 

La XVIII Semana de la Memoria Histórica y de los Derechos Humanos Giulia Tamayo comenzará la próxima semana su ciclo de charlas, centrado en Educación y Género, y con la oportunidad de escuchar a Morris Tidball-Binz, relator Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.

La inauguración de la Semana, el día 17 de octubre a las 19:30 h en el C.C. Gaya Nuño, correrá a cargo de Sofía Rodríguez Serrador con su charla Educación, género y Memoria.

El día 18 de octubre a las 19:30 h en el C.C. Gaya Nuño, Luis Vivas Ramos y su alumnado participarán con su charla Libros con Memoria.

Después del descanso del fin de semana, el día 21 de octubre a las 19:30 h en el C.C. Gaya Nuño, José Miguel Gastón Aguas, Director del Instituto Navarro de la Memoria y Sherezade Benito Menéndez, vicepresidenta de Recuerdo y Dignidad hablarán de educación en la charla La memoria histórica en la educación. Las experiencias de Navarra y Soria.

El día 22 de octubre a las 19:30 h en el C.C. Gaya Nuño, Consuelo García del Cid Guerra y Mariaje López Laderas participarán con su charla Desterradas hijas de Eva, Patronato de protección de la mujer, reformatorios y orfanatos franquistas.

Para acabar las charlas en el C.C. Gaya Nuño, el día 23 de octubre a las 19:30 h, Juan Antonio Gómez Barrera y Carlos de Pablo Lobo participarán en la charla Presos, prisiones y campos de concentración en Soria durante la G.C. y el primer franquismo.

Por último, para poner el broche final a la XVIII Semana de la Memoria Histórica y de los Derechos Humanos Giulia Tamayo el día 24 de octubre a las 19:30 h, el Teatro Palacio de la Audiencia recibirá a Morris Tidball-Binz, relator Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. Tidball-Binz, que es además uno de los tres relatores firmantes del informe de la ONU que reprueba las llamadas Leyes de la Concordia impulsadas por los gobiernos de varias comunidades autónomas, clausurará la Semana con su charla El derecho internacional y las “Leyes de Concordia”.

Fuera del programa oficial, Morris Tidball-Binz también dará una charla a estudiantes de varios institutos de la capital.

El cartel de esta XVIII edición ha sido realizado por Juan Antonio Villanueva Parra y refleja uno de los ejes principales de la XVIII Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos Giulia Tamayo: la educación. En él aparece la escuela del pueblo soriano de Villar del Campo entre las páginas de un libro abierto, simbolizando las historias olvidadas vinculadas a la educación y las y los maestros que viven ocultas a simple vista entre los muros de las escuelas de cada pueblo de España y que, como cualquier libro, tan sólo esperan a una persona que esté dispuesta a conocer su historia. A ambos lados de la escuela está presente el amplio y verde jardín de la misma, que también tenía un uso pedagógico. El impulsor de esta escuela dentro del ayuntamiento fue uno de los fusilados durante la guerra civil. A la izquierda de la fachada de la escuela son visibles los disparos con los que se intentó silenciar la educación y el librepensamiento propiciado por ésta en un intento de fusilar la escuela y todo lo que representaba.

Además, con el conjunto de colores utilizados por el autor en el cartel se busca hacer un guiño a la bandera de Palestina (verde, blanco, negro y rojo) para dignificar así a tantas personas que están sufriendo en pleno siglo XXI una grave violación de sus derechos fundamentales.

 

Las actividades de la XVIII Semana de la Memoria Histórica y de los Derechos Humanos Giulia Tamayo arrancaron ya este este lunes siete de octubre en las salas de exposiciones del Espacio Alameda con la inauguración de la exposición Mujeres, lucha y transformación: su reflejo en los carteles del Centro Documental de la Memoria Histórica, a cargo de Alicia Marqueta Sánchez de Pedro, técnica de Museos del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.

Esta exposición, que estará abierta al público hasta el día 28 de octubre, fue visitada este pasado día 8 de octubre por 150 estudiantes de 4° de la ESO y 2° de Bachillerato de los institutos IES Antonio Machado y Castilla, que pudieron disfrutar de una explicación detallada de la misma también de manos de Alicia Marqueta Sánchez de Pedro.

Así mismo, se está trabajando para que otros grupos de estudiantes de primaria puedan disfrutar de la misma durante su estancia en Soria.

 

 

 

 

Comparte

Notas de prensa relacionadas

Buscar